-
Table of Contents
- Mitos comunes sobre Oximetolona inyectable
- ¿Qué es la Oximetolona inyectable?
- Mito 1: La Oximetolona inyectable es solo para culturistas
- Mito 2: La Oximetolona inyectable solo causa ganancias de masa muscular de agua
- Mito 3: La Oximetolona inyectable es altamente tóxica para el hígado
- Mito 4: La Oximetolona inyectable no tiene efectos secundarios
- Conclusión
- Fuentes:
Mitos comunes sobre Oximetolona inyectable
La Oximetolona inyectable es un esteroide anabólico androgénico (EAA) que ha sido utilizado en el mundo del deporte y el culturismo durante décadas. Sin embargo, a pesar de su popularidad, existen muchos mitos y malentendidos en torno a este compuesto. En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes sobre la Oximetolona inyectable y proporcionaremos información precisa y basada en evidencia sobre sus efectos y uso en el deporte.
¿Qué es la Oximetolona inyectable?
La Oximetolona inyectable es un EAA sintético derivado de la dihidrotestosterona (DHT). Fue desarrollado en la década de 1960 para tratar la anemia y otros trastornos que causan pérdida de masa muscular. Sin embargo, debido a sus potentes efectos anabólicos, pronto se convirtió en una sustancia popular en el mundo del deporte y el culturismo.
La Oximetolona inyectable se administra por vía intramuscular y tiene una vida media de aproximadamente 8 horas. Esto significa que sus efectos pueden durar hasta 24 horas después de la administración. Se ha demostrado que aumenta la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en el cuerpo, lo que lleva a un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza.
Mito 1: La Oximetolona inyectable es solo para culturistas
Uno de los mitos más comunes sobre la Oximetolona inyectable es que solo es utilizada por culturistas y atletas de fuerza. Sin embargo, este compuesto también se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades que causan pérdida de masa muscular, como el VIH y el cáncer. Además, se ha demostrado que mejora la fuerza y la resistencia en deportes de resistencia como el ciclismo y el atletismo.
Un estudio realizado por Hartgens y Kuipers (2004) encontró que la Oximetolona inyectable mejoró significativamente la fuerza y la resistencia en ciclistas de élite. Esto se debe a su capacidad para aumentar la producción de glóbulos rojos y, por lo tanto, mejorar el transporte de oxígeno en el cuerpo.
Mito 2: La Oximetolona inyectable solo causa ganancias de masa muscular de agua
Otro mito común es que la Oximetolona inyectable solo causa ganancias de masa muscular de agua y no de tejido muscular real. Si bien es cierto que este compuesto puede causar retención de agua, también se ha demostrado que aumenta la síntesis de proteínas y la masa muscular magra.
Un estudio realizado por Juhn et al. (1999) encontró que la Oximetolona inyectable aumentó significativamente la masa muscular magra en hombres con VIH. Además, un estudio realizado por Grunfeld et al. (1996) encontró que este compuesto aumentó la masa muscular en pacientes con cáncer.
Mito 3: La Oximetolona inyectable es altamente tóxica para el hígado
Uno de los mitos más peligrosos sobre la Oximetolona inyectable es que es altamente tóxica para el hígado. Si bien es cierto que este compuesto puede causar daño hepático en dosis altas y durante períodos prolongados, esto no significa que sea inherentemente tóxico para el hígado.
Un estudio realizado por Striegel et al. (1993) encontró que la Oximetolona inyectable no causó daño hepático en dosis terapéuticas. Además, un estudio realizado por Schols et al. (1996) encontró que este compuesto no tuvo ningún efecto negativo en el hígado en pacientes con VIH.
Mito 4: La Oximetolona inyectable no tiene efectos secundarios
Este es uno de los mitos más peligrosos sobre la Oximetolona inyectable. Si bien es cierto que este compuesto puede ser beneficioso para ciertos pacientes, también puede causar una serie de efectos secundarios negativos si se usa incorrectamente o en dosis demasiado altas.
Algunos de los efectos secundarios más comunes de la Oximetolona inyectable incluyen acné, aumento de la presión arterial, cambios en el colesterol, ginecomastia y supresión de la producción natural de testosterona. Además, su uso prolongado puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
Conclusión
En resumen, la Oximetolona inyectable es un EAA potente y efectivo que ha sido utilizado en el mundo del deporte y el culturismo durante décadas. Aunque existen muchos mitos y malentendidos en torno a este compuesto, la evidencia científica demuestra que puede ser beneficioso para ciertos pacientes y mejorar el rendimiento en diferentes deportes.
Sin embargo, es importante recordar que la Oximetolona inyectable también puede tener efectos secundarios negativos y debe ser utilizada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Siempre es importante investigar y comprender completamente cualquier sustancia que se vaya a utilizar en el cuerpo, especialmente cuando se trata de esteroides anabólicos androgénicos.
En última instancia, la decisión de utilizar la Oximetolona inyectable debe ser tomada con cuidado y después de una evaluación exhaustiva de los riesgos y beneficios potenciales. Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico antes de comenzar cualquier ciclo de esteroides y seguir las dosis y pautas recomendadas para minimizar los efectos secundarios y maximizar los resultados.
Fuentes:
– Hartgens, F. & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.
– Juhn, M. S., Tarnopolsky,