Dark Mode Light Mode

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Follow Us
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.

Qué hacer si sientes bajón de energía con Magnesium

«Descubre cómo el Magnesio puede ayudarte a combatir la fatiga y aumentar tu energía. Sigue estos consejos para sentirte mejor.»
Qué hacer si sientes bajón de energía con Magnesium Qué hacer si sientes bajón de energía con Magnesium
Qué hacer si sientes bajón de energía con Magnesium

Qué hacer si sientes bajón de energía con Magnesium

El magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, ya que juega un papel importante en diversas funciones fisiológicas, como la contracción muscular, la producción de energía y la síntesis de proteínas. Además, se ha demostrado que el magnesio tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, la función cognitiva y la salud ósea. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas no consumen suficiente magnesio en su dieta diaria, lo que puede llevar a una deficiencia de este mineral.

Una de las consecuencias de la deficiencia de magnesio es la disminución de los niveles de energía, lo que puede afectar negativamente el rendimiento físico y mental. Por lo tanto, es importante saber qué hacer si sientes un bajón de energía debido a la falta de magnesio en tu cuerpo. En este artículo, exploraremos las opciones disponibles para aumentar los niveles de magnesio y mejorar tu energía.

Suplementos de magnesio

Una de las formas más comunes de aumentar los niveles de magnesio es a través de suplementos. Estos están disponibles en diferentes formas, como tabletas, cápsulas, polvos y líquidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los suplementos de magnesio son iguales. Algunas formas de magnesio son más biodisponibles que otras, lo que significa que se absorben mejor en el cuerpo.

Un estudio realizado por Schuette et al. (1994) comparó la biodisponibilidad de diferentes formas de magnesio y encontró que el citrato de magnesio era la forma más biodisponible, seguido del lactato de magnesio y el cloruro de magnesio. Por lo tanto, si estás buscando un suplemento de magnesio para aumentar tus niveles de energía, es recomendable optar por una forma biodisponible como el citrato de magnesio.

Otra consideración importante al elegir un suplemento de magnesio es la dosis. La cantidad de magnesio que necesitas depende de varios factores, como tu edad, género y nivel de actividad física. La dosis diaria recomendada de magnesio para adultos es de 310-420 mg para mujeres y 400-420 mg para hombres (Institute of Medicine, 2006). Sin embargo, si eres un atleta o tienes un estilo de vida muy activo, es posible que necesites una dosis más alta para mantener tus niveles de energía.

Alimentos ricos en magnesio

Además de los suplementos, también puedes aumentar tus niveles de magnesio a través de tu dieta. Algunos alimentos ricos en magnesio incluyen verduras de hoja verde, nueces y semillas, legumbres y granos enteros. Por ejemplo, una taza de espinacas cocidas contiene aproximadamente 157 mg de magnesio, mientras que una onza de almendras contiene 80 mg (USDA, 2021).

Es importante tener en cuenta que la biodisponibilidad del magnesio en los alimentos puede verse afectada por varios factores, como la forma en que se prepara el alimento y la presencia de otros nutrientes. Por ejemplo, se ha demostrado que la cocción de los alimentos reduce la biodisponibilidad del magnesio (Hunt et al., 1991). Por lo tanto, es recomendable consumir alimentos ricos en magnesio en su forma cruda o ligeramente cocida para obtener el máximo beneficio.

Actividad física y magnesio

La actividad física también puede afectar los niveles de magnesio en el cuerpo. Durante el ejercicio, se produce una mayor demanda de energía y, por lo tanto, se requiere una mayor cantidad de magnesio para producir ATP (adenosín trifosfato), la molécula de energía del cuerpo. Además, el sudor también puede contribuir a la pérdida de magnesio en el cuerpo.

Un estudio realizado por Lukaski et al. (1995) encontró que los atletas que realizaban ejercicio intenso tenían niveles más bajos de magnesio en comparación con los no atletas. Por lo tanto, es importante asegurarse de que estás consumiendo suficiente magnesio si eres una persona activa o si realizas ejercicio intenso regularmente.

Conclusiones

En resumen, el magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo y juega un papel importante en la producción de energía. La deficiencia de magnesio puede llevar a un bajón de energía, lo que puede afectar negativamente el rendimiento físico y mental. Para aumentar los niveles de magnesio y mejorar la energía, se pueden tomar suplementos de magnesio, consumir alimentos ricos en magnesio y mantener una actividad física regular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede requerir diferentes cantidades de magnesio para mantener sus niveles de energía óptimos. Por lo tanto, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación o cambio en la dieta.

En conclusión, el magnesio es un mineral esencial que no solo es importante para la producción de energía, sino también para la salud en general. Asegurarse de tener suficiente magnesio en tu cuerpo puede ayudar a mejorar tu rendimiento físico y mental, así como prevenir posibles deficiencias y problemas de salud a largo plazo.

Fuentes:

Hunt, J. R., Gallagher, S. K., Johnson, L. K., & Lykken, G. I. (1991). High-versus low-meat diets: effects on zinc absorption, iron status, and calcium, copper, iron, magnesium, manganese, nitrogen, phosphorus, and zinc balance in postmenopausal women. The American journal of clinical nutrition, 54(2), 105-113.

Institute of Medicine (US) Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes and its Panel on Folate, Other B Vitamins, and Choline. (2006). Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Previous Post
Magnesium y entrenamiento de circuito

Magnesium y entrenamiento de circuito

Next Post
¿Puede Magnesium provocar ansiedad o irritabilidad?

¿Puede Magnesium provocar ansiedad o irritabilidad?