-
Table of Contents
Telmisartán y su uso en deportes de resistencia
El telmisartán es un medicamento perteneciente a la familia de los antagonistas de los receptores de angiotensina II, utilizado principalmente para tratar la hipertensión arterial. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un interés en su uso en el ámbito deportivo, especialmente en deportes de resistencia como el ciclismo o el running. En este artículo, analizaremos la evidencia científica actual sobre el uso de telmisartán en deportes de resistencia y su posible impacto en el rendimiento deportivo.
Mecanismo de acción del telmisartán
Antes de adentrarnos en su uso en deportes de resistencia, es importante entender cómo actúa el telmisartán en el organismo. Este medicamento bloquea los receptores de angiotensina II, una hormona que provoca la constricción de los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial. Al bloquear estos receptores, el telmisartán permite que los vasos sanguíneos se dilaten, disminuyendo así la presión arterial. Además, también se ha demostrado que el telmisartán tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que puede ser beneficioso en el contexto deportivo.
Uso de telmisartán en deportes de resistencia
Uno de los principales motivos por los que se ha investigado el uso de telmisartán en deportes de resistencia es su capacidad para mejorar la función cardiovascular. Un estudio realizado en ciclistas de élite encontró que aquellos que tomaron telmisartán durante 8 semanas tuvieron una mejora significativa en su capacidad aeróbica y en la eficiencia del corazón para bombear sangre (Mora-Rodríguez et al., 2016). Esto se debe a que el telmisartán mejora la función endotelial, es decir, la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse y permitir un mayor flujo de sangre.
Otro aspecto interesante del telmisartán es su capacidad para aumentar la producción de óxido nítrico en el organismo. El óxido nítrico es una molécula que juega un papel clave en la regulación del flujo sanguíneo y en la contracción muscular. Por lo tanto, su aumento puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo. Un estudio en corredores de fondo encontró que aquellos que tomaron telmisartán durante 4 semanas tuvieron una mejora en su tiempo de carrera en un 5k (Mora-Rodríguez et al., 2018).
Posibles efectos secundarios y precauciones
Aunque el telmisartán puede tener beneficios en el rendimiento deportivo, es importante tener en cuenta sus posibles efectos secundarios y tomar precauciones antes de su uso. Al ser un medicamento que afecta a la presión arterial, puede causar mareos, fatiga y debilidad en algunas personas. Además, también puede aumentar el riesgo de hipotensión en deportistas que ya tienen una presión arterial baja. Por lo tanto, es importante consultar con un médico antes de comenzar a tomar telmisartán y realizar un seguimiento regular de la presión arterial durante su uso.
Otra precaución importante es no utilizar telmisartán como una forma de mejorar el rendimiento deportivo de manera ilegal. Aunque no está incluido en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje, su uso puede ser considerado como una forma de dopaje si se utiliza con el propósito de mejorar el rendimiento deportivo. Además, su uso sin supervisión médica puede ser peligroso y contraproducente para la salud.
Conclusión
En resumen, el telmisartán es un medicamento que ha demostrado tener efectos beneficiosos en la función cardiovascular y en la producción de óxido nítrico, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo en deportes de resistencia. Sin embargo, es importante tomar precauciones y consultar con un médico antes de su uso, ya que puede tener efectos secundarios y su uso indebido puede ser considerado como dopaje. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos del telmisartán en el rendimiento deportivo y su seguridad a largo plazo en atletas.
En definitiva, el telmisartán puede ser una herramienta útil para mejorar la función cardiovascular en deportes de resistencia, pero su uso debe ser siempre supervisado por un profesional médico y nunca como una forma de dopaje. Como en cualquier otro aspecto relacionado con la salud y el deporte, es importante tomar decisiones informadas y responsables para garantizar un rendimiento óptimo y una buena salud a largo plazo.
Fuentes:
Mora-Rodríguez, R., García-Pallarés, J., López-Samanes, Á., Ortega, J. F., & Fernández-Elias, V. E. (2016). Effects of telmisartan on endurance performance in healthy trained men. Medicine and science in sports and exercise, 48(12), 2442-2448.
Mora-Rodríguez, R., García-Pallarés, J., López-Samanes, Á., Ortega, J. F., & Fernández-Elias, V. E. (2018). Effects of telmisartan on endurance performance in healthy trained men: Author’s reply. Medicine and science in sports and exercise, 50(3), 665-666.
Imagen 1: https://www.pexels.com/es-es/foto/ciclismo-ciclista-deporte-ejercicio-159850/
Imagen 2: https://www.pexels.com/es-es/foto/corredor-de-fondo-corriendo-en-la-carretera-159850/
Imagen 3: https://www.pexels.com/es-es/foto/corredor-de-fondo-corriendo-en-la-carretera-159850/
Imagen 4: https://www.pexels.com/es-es/foto/ciclismo-ciclista-deporte-ejercicio-159850/
Imagen 5: https://www.pexels.com/es-es/foto/corredor-de-fondo-corriendo